Si os gustan los bizcochos caseros, las bicas gallegas, las cocas en llanda… esta receta de bizcocho de calabaza y chocolate ¡os va a encantar!

Receta rápida, sin complicaciones, sin ensuciar casi nada y si tenéis Thermomix mejor que mejor, porque conseguiréis dejar la calabaza asada en un puré perfecto sin perder ni un segundo. Rica, húmeda, llena de sabor y con una textura… Y es que no hace falta que sea Halloween para seguir disfrutando de maravillosas recetas con calabaza.

A mi me gusta asar la calabaza en el horno, en casa, aunque reconozco que últimamente casi que sale más a cuenta comprarla ya asada, porque la calabaza que usé para esta receta pesaba casi dos kilos y la tuve a 200º casi dos horas…¡Miedo me da la factura de la luz de este mes!

También podéis meterla en dados en el microondas e incluso hervirla y después escurrirla bien para que no suelte agua. Pero para mi como mejor queda con diferencia es asada al horno, o en casa o comprada (que es lo que haré yo la próxima vez).

 

bizcocho de calabaza y chocolate

La costrita irresistible del bizcocho de calabaza y chocolate

 

INGREDIENTES (para un molde cuadrado de 25×25)

  • 300 gr. calabaza ya asada y limpia de pepitas y corteza (sólo pulpa)
  • 200 ml de nata especial para montar (un tetrabrick de los pequeñitos unos 160 gr.)
  • 100 gr. azúcar blanquilla
  • 100 gr. azúcar DEMERARA ( o azúcar moreno)
  • 3 huevos L
  • 300 gr. harina «bizcochona» (o harina y un sobrecito de «Royal»)
  • 100 gr. chips chocolate
  • OPCIONAL: especias para pastel de calabaza, ralladura de naranja.

Elaboración con Thermomix

Si lo hacemos en el Thermomix, lo primero será dejar la pulpa de calabaza asada reducida a un puré bien fino, añadimos los huevos e integramos un poco. Añadimos ahora los dos tipos de azúcar y la nata y le damos otro golpe a velocidad media, lo justo para ir mezclando los ingredientes.

Incorporamos la harina y ahora en vez de integrar la masa con el Thermomix, integramos bien la masa con una espátula (yo prefiero una vez añadida la harina hacerlo así porque no me gustan las cuchillas del Thermomix para integrar la harina, pero si queréis seguir con velocidad media, adelante!).

Por último los chips de chocolate. Queda una masa densa, así que no os preocupéis que no se nos irán los trocitos de choco al fondo.

Forramos el molde escogido con papel de horno y ponemos nuestra masa en el molde escogido. Podéis hacerlo también en cupcakes o papelitos tipo «sobaos». Esta última opción me encanta porque queda una textura algo similar, o al menos a mi me los recuerda.

Podemos espolvorear la superficie de la masa con azúcar antes de entrar en el horno (quedará como una costra o corteza dura y muy agradable) u optar por espolvorear «a posteriori» con azúcar glass.

Y al horno a unos 170º!!! Ya sabéis que dependiendo de si estáis horneando en cápsulas de cupcakes, o en un molde más grande como el mío cuadrado, tardará más o menos en hacerse. Lo mejor como siempre es no abrir el horno si no es estrictamente necesario (y siempre muy rápido) durante las dos primeras terceras partes del tiempo de horneado, y cuando creáis que ya está, aguja y pinchazo al canto para asegurarnos de que está listo.

 

bizcocho de calabaza y chocolate

¡Me encanta el color del bizcocho de calabaza y chocolate!

 

Elaboración sin Thermomix

Si no tenéis Thermomix, triturad la calabaza con la batidora e incluso trabajadla un poco con un tenedor e id incorporando e integrando todos los ingredientes en el mismo orden que hemos descrito con la ayuda de unas simples varillas de mano. solo con que nos quede una masa integrada y homogénea ¡listo!

Deja enfriar el bizcocho de calabaza y chocolate en el molde y desmolda con cuidado. Corta en porciones como de cuadradito, y conserva dentro de una lata o tupper. Aguanta tierna y blandita un montón de días, pero no creo que dure tanto…

¿te has quedado con ganas de más recetas de bizcochos? Esta receta de coca en llanda te aseguro que se va a convertir en una de tus opciones preferidas.

Un beso enorme como siempre, Belén.