Croissant Supreme, croissant roll, croissant Lafayette… llámale como quieras pero ¡hazlo!
La idea de enrollar así el hojaldre evidentemente no es mía. Parece ser que surge en una cafetería neoyorquina llamada Lafayette que literalmente se ha hecho de oro vendiendo estos rollos de hojaldre a medio camino entre los croissants y las palmeritas. En cualquier caso, si te gusta el hojaldre… ¡te gustarán! Y además es una forma divertida y diferente de trabajar el hojaldre.
Básicamente es un rollo de hojaldre estirado bien finito y decorado luego por encima con chocolate, crema de pistachos o lo que más apetezca.
Puedes hacerlo perfectamente con una lámina de hojaldre comprado y te ahorras el trabajo de hacer el hojaldre, o puedes complicarte un poquito más y preparar tú el hojaldre en casa.
Yo hago una versión de hojaldre rápida y sencilla pero muy resultona que se hace en 15 minutos y que no da nada de pereza hacer. Y el resultado es espectacular ¡Prometido!
Así que primero vamos con la receta del hojaldre (si lo vas a comprar puedes ahorrarte esta primera parte y pasar directamente al FORMADO del croissant supreme).
Lo que más te llamará la atención de la receta del hojaldre rápido es que es sencilla de hacer y aunque lleva plegados no es nada engorrosa de preparar, porque integramos la mantequilla desde el principio en la masa. Es una especie de FALSO HOJALDRE pero que ya veréis el buen resultado que da tanto en piezas como las de hoy como en otras más pequeñas.
INGREDIENTES para una lámina de hojaldre rápido
- 140 gr. harina todo uso
- 140 gr. mantequilla FRÍA
- 80 gr. agua helada
- 10 gr. azúcar (si lo vamos a usar para salado no se lo pondremos)
- Pizca de sal


¡Verás qué fácil te resulta hacerlo así!
1. Comenzamos poniendo todos los ingredientes menos el agua en el procesador con el accesorio PALA, y amasamos muy poquito hasta tener una especie de crumble. Los trozos de mantequilla serán perfectamente visibles, ya que al estar fría no se va a integrar con facilidad, se irán integrando a medida que vayamos plegando la masa.
2. Añadimos el agua helada y amasamos hasta que se compacte un poco. Recuerda q no queremos amasar, solo compactar. Los trozos de mantequilla se siguen viendo ¡Vamos bien!
3. Volcamos la masa sobre la superficie de trabajo y formamos una bola. Envolvemos en film plástico y la metemos una horita en la nevera o si vas con prisas incluso en el congelador.
4. Con la masa bien fría y con ayuda de un poco de harina y el rodillo estiramos la masa en forma de rectángulo de unos 20 cm. de largo (no le preguntes a tu chico cuánto son 20 cm. porque te confundirá! 😂😂😂)
5. Doblamos el tercio inferior sobre el centro de la masa. Doblamos el tercio superior de la masa sobre el medio también, solapándose.
6. Giramos la masa un cuarto de vuelta, dejando el pliegue SIEMPRE a la derecha, estiramos de nuevo y repetimos el patrón de plegado 4 veces más (5 veces en total).
Te pongo aquí un vídeo para que veas bien claro todo el proceso, que sé que lo vas a agradecer.
Si partimos de una masa muy fría puede que podamos hacer todo el proceso de los plegados del tirón. Pero si vemos que a medida que hacemos los plegados la masa comienza a pegarse y se calienta, deberemos taparla con film plástico y dejar que vuelva a enfriarse en la nevera antes de seguir con los plegados que nos falten.
Así que ya sabes: en cuanto se ponga pegajosa y se pegue paramos y ¡a la nevera al fresquete!
Una vez lista, envolvemos bien la masa en film plástico y enfriamos durante al menos una hora antes de usar o toda la noche. También podemos congelar la masa (añade unas gotitas de vinagre al agua para que no se ennegrezca).
¿Verdad que no es tan difícil?
Cuando vayamos a usarla la estiraremos según el grosor de las piezas que vayamos a formar, para volovanes o cuadraditos la dejo más gruesa para que suba bien, para el croissant supreme la estiraremos bien finita porque queremos muchas capas apretaditas y finas.
¡Y ahora toca el formado!
Ya sea con la masa comprada o con la casera vas a ver qué sencillo es que te queden perfectos a la primera apuntándote bien los trucos y las medidas que te voy a dar.
Ya te he dicho que a esta maravilla le llaman de muchas maneras, pero como yo lo he horneado en moldes de tartaletas y han quedado con esa forma tan ideal, lo voy a #rebautizar como TARTISSANT ¿te gusta la idea?
Para hacerlos, lo que necesitas son unos trucos y varias medidas para no ir a ciegas y que te salgan a la primera.
Así que apunta que te lo voy a contar todo:
1. Puedes hacerlo con el hojaldre casero rápido que os he explicado o con uno comprado de calidad.
2. Extiende la lámina de hojaldre y corta tiras largas de 5 cm. de ancho. (Si es hojaldre comprado no hace falta que lo estires, úsalo del grosor que tiene).
3. Ve enrollando y empalmando las tiras hasta obtener un rulo con un diámetro de 7 cm. Y ¿por qué 7 cm.? Porque vamos a hornear en estos moldes de tartaletas de 8 cm. (que son los que tenía por casa) y porque visto como quedan son del tamaño perfecto para formar y comer después los rolls. Es decir, necesitas que el rulo de hojaldre quepa holgadamente en el molde para que crezca en el horno, pero que crezca apretadito.
4. También puedes usar aros de emplatar, pero recuerda que el rulo ha de sobresalir por encima del borde. ¿Por qué? Porque necesitamos ponerle algo de peso encima para que crezca bien planito.
5. Con el rulo formado, mételo en el congelador para que endurezca y así poderlo cortar por la mitad sin deformarlo.
6. Con una lámina de hojaldre comprado o con una casera tienes para un rulo (dos tartissants de 8 cm. de diámetro) y quizás te sobre un pelín de masa.
7. Mete cada mitad en un molde de tartaleta o en el molde o aro de 8 cm. que tengas por casa. Espolvorea con azúcar y precalienta el horno a 220° C. Pon encima un tapete tipo Silpat de los de hornear galletas y encima una bandeja de horno.
8. Hornea 20 minutos con el peso encima y 20 minutos destapados sin el peso.
VOILÀ!
Solos quedan riquísimos, con una textura a medio camino entre las palmeras y el croissant. Con mermelada de frambuesas es una locura comerlos y si eres muuuuy golos@ prueba a ponerle unos chorretes de crema de chocolate blanco y pistacho y muuuuchos pistachos por encima, pero eso… ¡eso te lo contaré otro día!
¡Y sobretodo anímate y hazlos que si eres de hojaldre te va a encantar!
Te dejo por aquí el vídeo del formado para que no se te escape detalle y nos quede un post de lo más completito.
Un abrazo,
Belén.
Hola,Belén, no consigo el video donde prepara el Croissant Supreme?
Hola!! Lo tienes en instagram en @belencasalphoto, en el blog no lo tengo!!