Siempre he sido una persona muy práctica. No me gusta complicarme la vida y menos cuando puedo conseguir buenos resultados sin dejarme la vida en ello.

Como todos a los que un día se nos ocurrió enfrascarnos en esta aventura de la repostería y de la repostería creativa en particular, he pasado por un montón de fases distintas: cupcakes, galletas, Bundts, macarons (en ésta me hallo ahora, jajajaja) y por supuesto flores.

Me encantan las flores de Petalsweet de Jacqueline Butler ( uyyyy ¿será familia de Red Butler? juasjuasjuas) y aquí en el panorama nacional me tiene loca Vicky Navarro de Sweet and candy events. ¡Qué delicadeza , qué pétalos y qué gusto en la utilización de los colores!

Vicky es valenciana, como yo, y además compañera en los Talleres on line de La Tallerería donde podéis descubrir y aprender con ella los secretos que guarda para conseguir esas delicadas composiciones. Fue la ganadora del segundo premio de FLORES en la pasada edición de «Expotarta», aunque sinceramente, no sé por qué no se llevó el primero con esta maravilla de bouquet.




Si os gustan las flores, no perdáis de vista a estas dos artistas.

Servidora, ni tiene las manos, ni el arte de Vicky ni de Jacqueline (Jackie para los amigos, supongo), pero me encanta hacerlas y empleo técnicas sencillas para conseguir resultados vistosos y llenos de encanto que sobretodo a los que empezáis os pueden ayudar para ir soltando mano.

Una de esas flores sencillas y resultonas que más he hecho es la amapola. Alegra cualquier tarta, cupcake o composición en la que aparece y podemos hacerlas y que queden bonitas sin demasiadas complicaciones. ¡Mirad!



No son unas flores perfectas, pero ¿verdad que quedan bien bonitas? ¡Vamos a ver cómo las hago yo!




1. ¿Qué vamos a necesitar? Fondant rojo o blanco teñido, cmc en polvo y reconstituido como pegamento, el cortador, un bolillo, una espuma para trabajar flores, un nervador, semillas de amapola, nuestro rodillo, un pincel y formadores de flores o algo donde poner nuestras flores a secar y a coger forma.
2. Teñimos fondant blanco o usamos uno ya teñido y le añadimos un poco de cmc en polvo para acelerar el proceso de secado y que queden más duras. Estiramos con el rodillo el fondant cuanto más fino mejor, y cortamos dos flores por amapola con el cortador que veis en las imágenes.
3. Marcamos con un nervador para darle un acabado más real.
4. Hasta ahora sencillo y rápido ¿ verdad?
5. Trabajamos sobre la espuma y con el bolillo la zona externa de los pétalos. Conseguiremos así afinarlos y que tomen un poco de movimiento.
6. ¿Lo veis? Ya no están tan planas.
7. Ponemos las flores a secar en los formadores ( hueveras, cajas de bombones o flaneras desechables nos pueden servir) y esperamos unas 24 horas hasta que estén secas y firmes.
8. Cuando las tengamos bien secas (el tiempo de secado dependerá de la humedad y clima del lugar donde viváis) rematamos la amapola. Pegamos dos «pisos» de amapolas uno encima de otro y colocamos una bolita en el medio de la flor con cmc reconstituido con un poquito de agua (aproximadamente una cucharada sopera de agua con un vaso de agua, lo agitamos bien y lo dejamos reposar).
9. Para finalizar, con el pincel mojamos la superficie de la bolita que hemos puesto a modo de centro y espolvoreamos con las semillas de amapola.



¿Verdad que son muuuuuy sencillas de hacer? Ahora sólo queda sacar un ratito y prepararlas con un par de días de antelación y decorar con ellas nuestros cupcakes y tartas preferidos.



Los cupcakes y las amapolas, los preparé para una presentación que hice el pasado Viernes en el nuevo espacio dedicado íntegramente al hogar en Valencia  Teyoland. Es una gran superficie especializada en mueble, hogar, decoración, bricolaje y jardín. La primera tienda que pone a tu alcance los mejores productos para tu hogar de fabricantes españoles, con la ilusión de ofrecerte un mejor servicio y de ayudarte a adaptar tu casa a tu día a día.

Está bien lo de apostar por productos y fabricantes españoles en estos tiempos que corren ¿no os parece?

Pasamos un rato muy divertido, creo que fue de lo más didáctico y aprendimos a elaborar una receta básica de cupcakes para empezar a hornear con éxito.

Para la próxima , te espero en Teyoland.





Un beso a todos, y ¿hacemos amapolas?

                         Belén.