¡Este año paso de celebrar Halloween en el blog! Prefiero celebrar la época de las calabazas, de las hojas de árboles caídas por el suelo, de los naranjas y ocres… Y voy a celebrarlo con esta maravilla de pan de calabaza.

De color intenso, miga tierna y sabor suave es un pan perfecto para comer tanto con dulce como con salado. Además se conserva muy bien, dura tierno días y cuando se pone algo duro un golpe de tostadora le sienta de fábula. Por no hablar del congelado: no dudes en guardar un trocito en el congelador para saborearlo más adelante cuando te entre el antojo, porque queda perfecto.

 

Nutrientes extra

Además la calabaza no sólo le va a aportar color y textura al pan, le estarás  incorporando a tu delicioso pan vitaminas del complejo B, ácido fólico, ácido pantoténico, sin olvidarnos de su alto contenido en minerales como el calcio, fósforo y potasio. Todo son buenas razones  para disfrutar de este pan y para hacerlo, como no, en casa!

 

Ingredientes  pan de calabaza

  • 500 gr. harina de fuerza (yo he usado la de la marca «Gallo»)
  • 470 gr. aproximadamente de calabaza ya hervida
  • cucharadita de sal
  • una cucharada de miel de naranjo
  • 10 gr. de levadura

 

pan de calabaza  

 

Comenzaremos pelando y cortando en cubos la calabaza y poniéndola a hervir hasta que esté tierna y podamos pincharla con un cuchillo sin notarla dura.

Una vez hervida la escurrimos bien para que no quede demasiado acuosa. No tires todo el agua de la cocción, puede que necesites algo de agua para rectificar la hidratación de la masa si fuera necesario.

Tritura la calabaza hasta obtener un puré fino y reserva.

En un bol ponemos la sal, la harina cubriendo la sal y deshacemos con los dedos la levadura mezclándola con la harina. Añadimos el puré de calabaza y comenzamos a amasar. Puedes hacerlo a mano o en tu amasadora o robot de cocina. Dependiendo de lo escurrida que haya quedado la calabaza, puede que tengas que añadir algo de agua de cocción hasta obtener una masa que se pega a las manos pero que se deja trabajar bien. En mi caso, no he tenido que añadir agua, solo con el puré de calabaza me basta para obtener la masa que buscamos.

Tengo por aquí un vídeo algo cutrecillo… pero creo que es interesante para que veamos el punto de hidratación de la masa que estamos buscando. ¡Mira!

 

 

 

Amasaremos durante unos 10 minutos hasta obtener una masa elástica y lisa y dejaremos reposar en un bol enharinado hasta que fermente y doble su volumen. Ya sabéis que el tiempo va a tardar más o menos dependiendo de la temperatura que tengamos en ese momento.

Una vez haya levado, desgasificamos la masa un poco y boleamos la pieza hasta obtener una hogaza redonda y bien formada, tapamos con un trapo limpio y dejamos que fermente por segunda vez. Este segundo periodo de levado será mucho más corto que el primero, ve comprobando cómo va y no dejes que se pase de fermentación o no subirá redondo y con fuerza como debe hacerlo.

Precalienta tu horno a unos 200º. Una vez tengamos listo el pan y con la ayuda de una cuchilla, greñaremos la hogaza haciéndole unos cortes a modo de gajos de calabaza alrededor de toda la hogaza para que el pan se abra por las greñas y quede así de bonito! Hornea hasta que el pan esté con un precioso color dorado y suene hueco al golpear la base, unos 45 minutos más o menos.

Consejos

  • Si usas calabaza asada tendrás que añadirle algo de agua a la masa, ya que no va a aportar humedad como el puré de calabaza hervida.
  • Como en cualquier pan vigila la fermentación final: no debe doblar el volumen. Yo lo voy tocando con el dedo: la huella que deja el dedo al tocar el pan debe recuperarse lentamente. Si la huella se recupera muy deprisa significa que el gluten no está demasiado desarrollado (nuestra hogaza debe fermentar más). Si la huella se queda marcada y no se recupera significa que nos hemos pasado de fermentado. Debemos encontrar el punto intermedio, sabiendo que cuanto más tarde la huella en desaparecer, más fermentado está el pan.

 

¿No me dirás que no es un pan de campeonato? Yo ya estoy deseando ver vuestros panes de calabaza y saber vuestras opiniones, así que todos a animarse y a compartirlos en redes para que los podamos disfrutar todos juntos.

Un abrazo enorme, Belén.