¡Venga nena que me lo quitan de las manos! ¡Jajajajajaja!
Ya sabéis que el tiempo es un bien muy preciado que no sobra por mi casa, por eso soy muy fan de las recetas que quedan ricas con poco esfuerzo y que dejan poco que limpiar después de elaborarlas. Entre la casa, las fotos para colaboraciones y trabajos, La Tallerería y su cada vez más amplia gama de talleres online, los críos… no puedo entretenerme demasiado, la verdad.
No tengo nada en contra de las recetas muy elaboradas y llenas de pasos y tiempos de espera, de hecho ahora estoy en fase #panarra y de los tiempos de levado no me libro ni queriendo. Pero donde se ponga una receta sin complicaciones y con resultados óptimos que se quiten las «trabajeras».
He de confesaros que hasta hace una semana no había oído hablar del pan de yuca y queso brasileño. Fue mi amiga Julia (gracias desde ya, Julia de mis amores), la que me habló del pan de queso y de lo rico que quedaba.
Así que la receta me llega de una amiga suya brasileña afincada aquí en Valencia.
El pan de yuca y queso es un pan de gran tradición en países como Brasil, Colombia, Ecuador… donde se le conoce también como «chipa».
Buceando por la red he visto muchas recetas, y casi todas muy similares. En lo que hay más diferencia es en el tipo de queso empleado en su elaboración: en Brasil, receta que os traigo hoy, el queso que utilizan es un queso llamado «costeño» y que, evidentemente, es algo complicado de encontrar aquí. Pero encontramos recetas con manchego, emmental, gruyere, mozzarella o parmesano.
En la receta que vamos a elaborar yo he usado mozzarella rallada (también puede ser fresca), aunque la combinación que más me gusta es la de mozzarella y parmesano a partes iguales. ¡Riquísimo!
INGREDIENTES (para unos 10 panecillos de 50 gr. cada uno)
- 100 gr. harina de yuca.
- 160 gr. de mozzarella rallada o 80 gr. de mozzarella y 80 gr. de parmesano.
- 2 huevos .
- 60 gr. de mantequilla en pomada (bien blandita para integrarla con facilidad).
- sal (si el pan es solo de mozzarella añadiremos a nuestro gusto un poco más de sal que si optamos por mitad parmesano y mitad mozzarella).
- un par de cucharaditas de leche si vemos que la masa nos queda poco hidratada.
- 1 tsp de impulsor químico tipo levadura «Royal».
Acabo de conocerte, los caminos de las redes me condujeron. Me encantas y tus recetas!
Mis hijes son fans del chipa!
Un abrazo desde La Plata, Argentina
Belen, el queso costeño es generalmente un queso salado, que habitualmente puedes reemplazar por el queso Feta por ejemplo.