Hablar de puchero en Valencia y no hablar de pelota es un sinsentido. Y es que si hay algo que nos gusta del cocido o putxero como la llamamos aquí es la pilota.

La pelota es una especie de albóndiga enorme que se sirve como acompañamiento del arroz de puchero sobre todo en Navidad. Puede ser de cerdo, de ternera… Yo suelo hacerla de picada mixta, pero como todo en la vida la cosa va a gustos.

Carne picada, especias, huevo, piñones, ajo y perejil… Un montón de ingredientes pero una elaboración sencilla y que en casa gusta tanto que la hacemos en cualquier momento, no sólo para Navidad.

Puedes comerla con el arroz de cocido o de putxero, o servirla después de comer el plato de arroz con el resto de ingredientes del cocido: gallina, chorizo, garbanzos, zanahoria, ternera…

 

Ingredientes para 6 pelotas individuales

  • 500 gr. de carne picada mitad cerdo y mitad ternera
  • ajo y perejil (o sal de ajo y perejil seco)
  • puñadito de piñones
  • medio limón rallado
  • pimienta negra
  • 1 huevo
  • unas tres cucharadas de pan rallado

 

pelota puchero

 

Para elaborar la pelota solo debemos mezclar todos los ingredientes teniendo especial cuidado de no abusar del pan, ya que no queremos que quede seca y dura, sino jugosa y blandita. Una vez que mezclamos los ingredientes y vemos que podemos formar las piezas con facilidad, las introducimos en el cocido hirviendo una media hora (dependiendo del tamaño de las pelotas).

 

Trucos de abuela para hacer la pelota

-Añade también nuez moscada si te gusta esta especia.

-No abuses del pan rallado o si prefieres, prueba a añadir en su lugar miga de pan remojada en leche.

-No te olvides de la ralladura de limón es el remate perfecto!

-Yo prefiero añadirle sal de ajo en vez de ajo picado fresco, porque me repite menos.

-Antiguamente antes de cocer las pelotas en el cocido se envolvían en hojas verdes de col, de hecho mi madre aún lo hace así, pero no te preocupes que si no las envuelves no se te van a deshacer.

 

¿Quieres ver lo fácil que son de hacer? Pues no te pierdas este vídeo que te he dejado en mi canal de Youtube. No olvides suscribirte para que te lleguen los avisos de todos mis vídeos y recetas nuevas.

 

 

Ya verás como aunque no sea Navidad te va a encantar prepararlas!

 

Un abrazo enorme, Belén.