Que la carrot cake es una de mis debilidades es un secreto a voces, pero si además le añadimos almendra y ponemos harina de espelta en vez de harina de trigo blanca, el resultado es una locura de tarta de zanahoria con espelta que no vas a parar de preparar una y otra vez.
Ya he preparado otras recetas de tarta de zanahoria, de hecho aquí tenéis mi receta más básica, pero el cambio de harina y el del azúcar (esta vez he usado azúcar de caña integral) de verdad que le dan otro rollo y le suben de nota.
Ingredientes para un molde redondo de 20 cm de diámetro
- 200 gr. de zanahoria
- 200 gr. de azúcar moreno
- 140 gr. de harina de espelta
- 50 gr. de almendra molida
- 150 gr. de aceite de girasol
- 8 gr. de levadura química tipo «Royal» (baking powder)
- 1 cucharadita de canela
- 2 huevos XL
- ralladura de naranja
Elaboración de la tarta de zanahoria con espelta
Hacerla es tan sencillo como rica queda la tarta. Comenzaremos rallando o picando la zanahoria cruda. A mi me gusta que se vean los trocitos de zanahoria al partir el bizcocho, pero como todo en la vida es cuestión de gustos, así que pícala del tamaño que prefieras.
Una vez tenemos la zanahoria rallada ya no hay más misterio que mezclar todos los ingredientes. Añadimos el aceite, los huevos y la ralladura de naranja y le damos un primer «meneo» a la masa. Con unas varillas de mano o una espátula será más que suficiente. Después añadiremos los ingredientes secos tamizados: almendra, harina de espelta, canela y levadura. Terminamos de integrar bien los ingredientes sin trabajar en exceso la masa y ¡listo!
¿Aceite de girasol o de oliva?
Me declaro siempre fan número uno del aceite de oliva, y puedes hacer sin problema esta receta con un aceite de oliva suavecito, el sabor va a ser perfecto, no mandará en exceso ni anulará los demás sabores, pero esta vez he optado por hacer la receta con aceite de girasol, más neutro en cuanto a sabores. Otra opción es hacerlo mitad y mitad, de hecho alguna vez que me he quedado corta de girasol he mezclado con oliva y tan ricamente ¡Oiga usted!
Preparar el molde
Con estas cantidades nos dará para hacer un bizcocho redondo de 20 cm. de diámetro y de unos tres dedos de alto. Es un tamaño perfecto para tartas tipo layer cake o de capas. Sólo tienes que multiplicar la receta según los pisos que quieras hacer y ¡verás que tartón de zanahoria te marcas así a lo tonto!
Precalentamos el horno a 180º y mientrascoge la temperatura preparamos el molde antes de verter la masa de nuestra tarta de zanahoria y espelta.
Puedes optar por encamisar con papel de horno tu molde o bien hacer como hago yo, que siempre voy con prisas y buscando la opción más rápida y cómoda a la hora de elaborar mis recetas: yo uso unos moldes de la marca Wilton especiales para layer cakes antiadherentes y los pulverizo con un spray desmoldante antiadherente como éste.
Si el molde es de buena calidad no es necesario ni encamisarlo ni nada, se desmolda perfectamente, pero bueno… si eres de evitar posibles tragedias y no tienes claro que tu molde vaya a desmoldar perfectamente, puedes poner aunque sea un disco de papel o de teflón del diámetro de la base para evitar soponcios posteriores ;;))
Horneamos a unos 180º durante 40 minutos aproximadamente o, como siempre, hasta que al pinchar el bizcocho con un cuchillo o brocheta salga limpia y sin restos de masa cruda.
Crema de queso infalible
Tal cual, como veis en las fotos, sin crema de queso ni nada queda un bizcocho húmedo y súper jugoso. Pero si eres fan de la tarta de zanahoria con su extra de queso no dejes de hacer esta crema y acompañar tu tarta de zanahoria y espelta con esta maravilla.
- 250 gr. de queso crema
- 125 gr. de mantequilla
- 150 gr. de azúcar glass (icing sugar)
- vainilla al gusto
Para mi hay varios aspectos claves a la hora de hacer una crema de queso bien rica:
- La calidad del queso: yo siempre uso la crema de queso de Casa grande de Xanceda. Si no lo encuentro tiro mano de la crema de queso marca blanca de Consum o de la marca Quescrem. El sabor es a queso «queso» y el resultado final cambia y mucho!
- El azúcar glass, que sea lo más fino posible para evitar el desagradable morder de las cremas hechas con azúcares más gruesos.
- La mantequilla debe trabajarse bien hasta que blanquee y esté cremosa junto con el azúcar.
- Y el queso se añadirá al final del todo, bien frío y batiendo lo justo para que la crema quede lisa e integrada.
Puedes hacer la crema con unas varillas eléctricas o con tu robot de cocina preferido, pero recuerda que una vez que añadimos el queso no debemos batir en exceso la crema para que nos quede con una buena textura final.
Ya sea con la crema de queso o sin ella, disfruta de una tarta de zanahoria que congela de fábula, pero que no es necesario que lo hagas, porque entre todas sus virtudes destaca lo rica que aguanta durante varios días… si no se la comen antes en casa, claro está!
No es que me guste esta receta, es que me encanta y estoy deseando que la hagáis y me contéis vuestras opiniones. Ya sabéis que por aquí en los comentarios del blog, por Facebook o por supuesto por Instagram, estoy esperando vuestras tartas de zanahoria.
Un beso grande, Belén.
Hola Belén,
Muchas gracias por esta receta, sin duda una de las mejores carrot cakes que he hecho y probado….pero me gustaría hacerla más saludable ya que mi colesterol está empezando a estar por la nubes…el aceite de coco es más saludable? podría cambiarlo por el aceite de oliva, cual sería las cantidades…los huevos podría cambiarlo por semillas de lino y agua hirviendo, cual sería las cantidades?…y el azucar cual me recomiendas que es más sano? tengo tanto azucar de coco, como panela…
Quedo pendiente de tus comentarios, y muchas gracias por compartir estos recetones.
Un saludo
Sonia Martín
Cariño yo hago la receta tal cual, los cambios os los dejo a vosotros o yo me volvería loca!! ya me dirás cómo te queda con tus cambios
Hola Belén. No señalas cuando incorporar el azúcar. Imagino que será con los huevos, por lo menos yo lo hago así, hasta que duplican. Por fa, ¿me podrías indicar si es así?
Gracias y un saludo.
No, ya os digo en la receta que todo junto sin contemplaciones, muy sencillo!! Rallas zanahoria y añades tooooodo lo demás y mezclas, más fácil imposible!!!