Por algo el gran Pierre Hermé bautizó a esta maravilla de bizcocho como Infiniment citron, algo así como limón infinito. Toda una oda al limón, a su sabor, a su aroma y a sus matices, a su intensidad… Yo he caído rendida y estoy segura de que a ti, te va a pasar lo mismo.
Se lo vi por primera vez hace un par de años a Las recetas de MJ y desde entonces ya he perdido la cuenta de las veces que lo he preparado y devorado en casa.
Ingredientes
- 190 gr. de harina
- 1 tsp. de levadura química
- pizca de sal
- 70 gr. de mantequilla
- ralladura de 2 limones
- zumo de 1 limón
- 3 huevos L
- 95 gr. de nata para montar
- 200 gr. de azúcar glass
Para el almíbar:
- 150 ml. de agua
- 75 gr. de azúcar
- 45 gr. de zumo de limón
Paso a paso Infiniment Citron
Además de estar riquísimo no da ningun apereza prepararlo: ingredientes encillos y fáciles de conseguir y un paso a paso tan sencillo como mezclar los ingredientes.
Comenzamos derritiendo la mantequilla en el micro o al fuego y reservando para que se enfríe un poco.
Tamizamos la harina, la levadura y la sal (os confieso que yo este paso me lo salto más de una vez, que no me lea Monsieur Hermé…).
Rallamos los limones y mezclamos con el azúcar glass. Añadimos los huevos y batimos todo junto bien con la ayuda de unas simples varillas de cocina. Incorporamos la nata y batimos un poco más.
Ahora incorporamos el zumo de limón, la harina tamizada previamente con la sal y la levadura química e integramos lo justo hasta homogeneizar la mezcla y que nos quede lisa y sin grumos. Añadimos por último la mantequilla que teníamos reservada y ¡Bizcocho listo!
Solo nos queda hornear nuestra maravilla de las maravillas bizcocheras: precalentaremos el horno a 180º y hornearemos unos 50 minutos en el nivel intermedio del horno con calor arriba y abajo hasta que al pincharlo veamos que está listo.


Otras elaboraciones de la receta
Mientras se hornea nuestro bizcocho de limón Infiniment citron,vamos a preparar un almíbar ligero para emborracharlo, unas rodajitas de limón confitado para decorarlo y un glaseado sencillo que le dará el toque final.
Almíbar
- 150 ml. de agua
- 75 gr. de azúcar
- 45 gr. de zumo de limón
Ponemos todos los ingredientes en un cazo al fuego y llevamos a ebullición durante unos 10 minutos. Utilizaremos este almíbar para empapar nuestro bizcocho de limón recién salido del horno y aún en caliente.
Limón confitado
Yo nunca gasto todo el almíbar para empapar el bizcocho, así que en el almíbar que me sobra confito las rodajas de limón. Corta las rodajas de limón, añade un par de cucharadas soperas de azúcar al almíbar sobrante y pon a cocer las rodajas durante unos 25 minutos o hasta que veas que están tiernas. Cuanto más finas cortes las rodajas de limón, menos tiempo te llevará confitarlas.
¿Quieres confitarlos desde cero porque no te ha sobrado almíbar o porque quieres hacer más cantidad de limón confitado? En este post te cuento cómo confitar naranjas, limones o el cítrico que se te ponga por delante.
Glaseado sencillo
- 60 gr. azúcar glass
- 10 gr. de agua
Mezcla hasta dejar una glasa lisa sin grumos y añade si quieres unas gotitas de zumo de limón. ¡Glaseado listo para nuestro recetón!

Montaje final
Una vez horneado y aún caliente pincha un poco el bizcocho de limón para que «beba» más fácilmente el almíbar y ve empapándolo poco a poco. Yo suelo usar la mitad del almíbar, recuerda que el resto lo uso para confitar los limones.
Deja reposar el bizcocho y si quieres cubre con un poco de glaseado y decora con las rodajas de limón confitado y algo de verde (romero, tomillo…).
¡El éxito está asegurado!
Tips
- Tamaño del molde tipo plumcake 17 cm. de largo x 8 cm. ancho (en la base). Como este que te dejo AQUÍ
- Encamisa bien el molde del plumcake para luego poder sacar el bizcocho de una y sin roturas. Yo uso unos papeles con la forma ya del molde que me van genial.
- Recuerda que de la ralladura del limón usaremos solo la parte amarilla. Y si usas limones ecológicos mejor que mejor, si no ¡lávalos muy muy bien!
- Se conserva de maravilla bien tapado con un poco de papel de aluminio durante días. Es más, yo te diría que a cada día que pasa estás más y más rico.
Espero que lo hagas y que pronto me cuentes lo que te ha parecido a ti.
Un beso grande y muy limonero,
Belén.
Gracias por la receta! Yo soy “limonera”, me encantan los postres hechos con o de limón. Pero quisiera saber si puedo sustituir la harina regular por alguna sin gluten, sin que cambie el sabor (mi esposo es intolerante al gluten). Por azúcar regular uso Stevia, pero cómo puedo sustituir el azúcar glass? Me cuido del Azúcar en todos los alimentos, más en los postres. Agradecería si me puedes brindar esta información por favor. ☺️
Qué bueno! Me encanta el limón.Gracias,desde Argentina un besote.
Madre mía, según te iba leyendo se ne hacia la boca agua Belén……que delicia de receta. Gracias….👏🏻👍🏻🤗
Ummm que pintaza, tengo ganar de probarlo ya!!!!
Muchas gracias por la receta Belén.
Hola!
Tiene una pinta fenomenal, me gustaría hacerlo, pero tengo un duda, cuanta levadira lleva? No entiendo que significa 1 tps.
Saludos