Si hay un bizcocho que me gusta a rabiar desde que era niña ese es sin dudarlo el bizcocho mármol de chocolate y vainilla, o el bizcocho de dos colores como le llamaba yo.
Hay montones de recetas por la web pero dar con una receta que tenga textura, saborazo, punto exacto de humedad y buena conservación os aseguro que no es tan sencillo… pero para eso estoy yo aquí ¿nooooo?
Ingredientes sencillos y de ir por casa que se aúnan en la proporción justa para conseguir un bizcocho mármol sensacional #palabritadelagogó
El único ingrediente que suele crear incertidumbre a veces cuando no tenemos del todo claro lo que es, es el azúcar invertido que usaremos en la receta. Pero AQUÍ tenéis la receta para que descubráis lo sencillo que es prepararlo en casa y AQUÍ el vídeo para que veáis su elaboración paso a paso.
¡Vamos allá!
Ingredientes para un bizcochito mármol
Para un molde de plumcake de unos 20 x 12. sale bajito, así que si queremos un bizcocho más alto para ese tamaño de molde, podemos doblar cantidades sin problema.
- 80 gr. mantequilla blandita
- 90 gr. de azúcar glass
- 10 gr. azúcar invertido
- 2 huevos L
- pizca de sal
- 100 gr. de harina (yo he usado bizcochona y así me ahorro ponerle impulsor)
- vainilla para la mezcla «blanca»
- 8 gr. cacao para la mezcla «marrón»



Elaboración paso a paso
Podemos hacer el bizcocho con nuestro robot de cocina preferido o con unas varillas y a mano como suelo hacerlo yo. Es una masa muy sencilla y agradable de trabajar, siempre y cuando partamos de una mantequilla blandita en punto de pomada que se integre bien con los demás ingredientes.
Comenzamos batiendo la mantequilla, el azúcar glass y el invertido. Añadimos los huevos y batimos un poquito más.
Añadimos entonces la harina y la sal (si la harina no es tipo bizcochona, recuerda añadir el impulso) y obtendremos una masa muy blandita y gustosa.
Dividimos la masa en dos (unos 200 gr. de masa base para cada uno de los dos sabores). A la masa de vainilla le añadimos la vainilla (lógico y normal ;)))) y a la de chocolate el cacao. Integramos ambas masas con una espátula y rellenamos dos mangas pasteleras, cada una con la masa de un color.
Preparamos el molde con papel de hornear (cuando veas el vídeo de la receta, fíjate bien cómo preparo el molde para que luego el bizcocho se desmolde a la perfección y con cero esfuerzo).
Vamos poniendo primero pegotes de masa blanca y después de masa de cacao alternando unos con otros. Con una brocheta mezclamos un poco a modo de espiral los montoncitos de masa y disponemos una segunda capa de masa, procurando que donde había masa blanca en la primera pasada, ahora pongamos negra y viceversa. Le damos otra pasada de brocheta en espiral a esta segunda capa de masas y ¡al horno!
Precalentamos el horno a 170ºC con calor arriba y abajo y cuando el horno alcance la temperatura introducimos el bizcocho. Horneamos durante unos 35-40 minutos o hasta que pinchemos y salga la brocheta limpia.
¡Desmoldarlo es sencillísimo si los haces como ves en el vídeo! Deja que enfríe sobre una rejilla y ojalá te guste taaaaanto como me gusta a mi. ¡Yo lo disfruto siempre muchísimo!
¿El vídeo del paso a paso? AQUÍ.