El bizcocho de té matcha es una receta sencilla y rápida de hacer que dará a muchas de tus recetas un punto exótico y muy original. ¿Aún no te has animado a incorporarlo en tus recetas?
El té matcha
El peculiar sabor del té matcha y sus múltiples propiedades antioxidantes lo han puesto de moda, y no sólo se toma en infusión, sino que ahora podemos incorporarlo a muchas de nuestras elaboraciones aportando un sabor dulzón y muy característico: bizcochos, galletas, macarons… Reduce el estrés y el colesterol, estimula las defensas del organismo y su contenido en antioxidantes es 10 veces mayor que el té verde. Su intenso color viene dado porque el cultivo del té matcha se hace a la sombra, lo cual hace que las hojas que luego se pulverizan hasta lograr un polvo finísimo, conserven mayor cantidad de clorofila.
En la receta de hoy vamos a incorporarlo a un clásico bizcocho genovés, transformándolo en una plancha de bizcocho con un toque diferente y que nos servirá de base para la propuesta que este año os traigo para San Valentín: unas mini tartitas (perfectas para dos) de té matcha, lima y nata.
Cuando vayas a comprar los ingredientes para el bizcocho genovés de té matcha, fíjate bien en una cosa: queremos té matcha en polvo 100% y no una mezcla de té matcha con té verde u otras variedades mezcladas con frutas u otros componentes.
Bizcocho genovés de té matcha
El clásico genovés en versión bizcocho o en versión plancha como la de hoy, es una de mis recetas básicas y que uso para un montón de elaboraciones: la tarta Sara, el tiramisú, tarta de mocca… Suelo hacerlo en la Thermomix porque me resulta cómodo y la receta sale perfecta, pero hoy vamos a hacerla sin ella.
Ingredientes para una plancha de bizcocho
- 150 gr. azúcar.
- 4 huevos (yo he usado «L»).
- 1 pellizco de sal.
- 120 gr. de harina.
- 3 tsp de té matcha (si quieres un sabor más intenso puedes añadir algo más).
Elaboración paso a paso del bizcocho de té matcha
Comenzamos precalentando el horno a unos 180º calor arriba y abajo. En el bol de la batidora o en un cuenco ponemos los huevos a temperatura ambiente (sácalos de la nevera un rato antes) y el azúcar y empezamos a montar hasta que tripliquen su volumen y blanqueen. ¡No tengáis prisa, lleva unos minutos!
Mientras tanto podemos ir tamizando la harina, la pizca de sal y el té matcha, así cuando la mezcla de azúcar y huevos esté lista sólo deberemos incorporar lo tamizado sobre los huevos, y con una espátula ir incorporando todo con movimientos envolventes, procurando que no se nos baje mucho la mezcla. Una vez tengamos todo integrado y sin grumos, tendremos nuestra masa de genovés o genois lista.
Hoy preparemos una plancha de bizcocho, es muy fácil: preparamos una bandeja de horno con papel de hornear y echamos sobre ésta la masa, procurando que quede bien extendida y nivelándola con la ayuda de una espátula. En unos 12 minutos tendremos la plancha lista, sacamos del horno y reservamos.
Si vamos a usarla para hacer un brazo de gitano, debemos quitarle el papel de hornear en caliente y enrollarla sobre un trapo de algodón limpio hasta que se enfríe y vayamos a utilizarla. Pero como vamos a cortar la plancha con ayuda de un cortador para obtener círculos de bizcocho, no nos hace falta.
Crema de relleno de las tartitas de té matcha (para dos tartitas)
Para el relleno del bizcocho de té matcha, yo esta vez he optado por algo muy neutro y ligero: una combinación suave y nada empalagosa que combinara bien con el matcha.
- 200 ml. nata vegetal
- una lima rallada y biem lavada
- un par de cucharadas de azúcar glass al gusto
Montamos la nata vegetal y aromatizamos con la ralladura de lima. Añadimos hacia el final del montado un poco de azúcar glass. Lo mejor es ir añadiendo poco a poco e ir probando cómo nos gusta de dulce, ya que la mayoría de natas vegetales ya suelen llevar algo de azúcar en su composición.
¿Puedo usar nata para montar?
Por supuesto, pero en este tipo de tartas de pisos o layer cakes, prefiero optar por natas vegetales que después de montadas quedan súper estables y no se bajan pase lo que pase ni sueltan suero con el paso de las horas.
¿Si te gusta la receta, por qué no compartes la receta en Facebook para tenerla allí también a mano?
Montaje de las tartitas de té matcha, lima y nata
De una plancha podemos cortar 8 círculos de unos 10 cms. de diámetro.serán las capas o pisos para las mini tartitas que os propongo). Con ayuda de un cortador o molde de emplatar cortamos los círculos y reservamos.
¿Y los recortes del bizcocho de té matcha? ¿Qué hacemos con ellos? Podemos guardarlos en una bolsa tipo ziplock y comérnoslos tan ricamente en los desayunos, las meriendas… O podemos usarlos como base de unas natillas, de un puding… ¡Aquí no tiramos nada!
Montamos las tartitas alternando capas de bizcocho genovés con té matcha y nata montada con lima. Cubrimos con una fina capa de nata por toda la superficie de la tartita, y rematamos espolvoreando la superficie con un poco más de matcha en polvo.
Unos macarons tamaño botón de té matcha y otros de frambuesa liofilizada para decorar, y ya tenemos un postre suave, exótico y diferente para celebrar San Valentín con quien más queramos.
¿Apetece, verdad?
Un beso muy gordo,
Belén.
Tiene muy buena pinta! Lo haré pero tengo una duda, si no quiero hacer planchas puede servir la misma masa para hacer un bizcocho tradicional en molde redondo? Sabrías de que medida sería adecuado para esas cantidades?
Gracias
Perfectamente!! En molde de 18 cm queda genial
Que pinta tiene….. yo que tengo matcha traido de Japón 💯 x 💯 autentico la tengo que hacer sin la mas mínima duda !!! 🤗😘
pues a darle!!!
Verás que si😘