Las cocas de calabaza, coques de carabassa o reganyás son un dulce típico de la comarca de la Ribera Alta y su origen se remonta a los tiempos de la dominación árabe y son claro ejemplo de la influencia de esta cultura en la gastronomía valenciana.
La calabaza, la almendra, la miel, la canela, el azúcar de caña… son ejemplos de ingredientes presentes en la pastelería de esta zona de clara influencia musulmana.
Las cocas de calabaza también suelen llamarse por aquí coques escudellaes, ya que para formarlas nos ayudamos del cucharón de servir la sopa (escudella) y de ahí su nombre.
Es una elaboración sencillísima, que se puede realizar sin ningún tipo de ingredientes, material ni conocimientos previos especiales, y desde ya os digo que os va a encantar.
Ingredientes para 6 cocas de calabaza
- 250 gr. calabaza asada y ya pelada y sin pepitas
- 250 gr. azúcar
- 250 gr. harina
- 2 huevos L
- 2 gaseosas azules y dos blancas
- 2 medidas de cáscaras de huevo de aceite suave (unos 80 gr.)
- canela
- ralladura de limón
- obleas
¿Cómo preparar cocas de calabaza?
Comenzamos poniendo en un bol el azúcar y los huevos un poco batidos y mezclamos un poco con unas varillas manuales. añadimos la calabaza asada y ya limpia de pepitas y piel. podemos triturar esta mezcla con la batidora o robot para dejarla fina y sin grumos, pero con las varillas manuales podremos integrarlo bien todo y sin problemas.
Tamizamos ahora la harina sobre la mezcla de calabaza, azúcar y huevos.
Añadimos para esta cantidad de ingredientes dos mitades de cáscara de huevo de aceite (aproximadamente unos 80 gr.) y seguimos mezclando la masa hasta conseguir una mezcla homogénea. Añadimos las gaseosas.
¡No os olvidéis de ponerlas que en el vídeo no se ven y os puede confundir!
Rematamos la masa con un toque de canela y de ralladura de limón y pasamos a montar las cocas sobre las obleas.
Montamos y horneamos las cocas de calabaza
Disponemos sobre la parte rugosa de las obleas la masa de coca de calabaza, ayudándonos con un cucharón de servir y procurando que quede la masa nivelada y que se vean unos dos dedos de oblea sin cubrir por el borde.
Espolvoreamos generosamente con azúcar y ¡al horno!
Precalentamos el horno a unos 180º calor arriba y abajo durante unos 20 minutos, o hasta que veamos que se empiezan a tostar los bordes y las cocas de calabaza tiene un precioso tono dorado. Y si queremos espolvoreamos con más canela al sacarlas del horno. ¡La canela que no falte!

Cocas de calabaza: la tradición más auténtica
Cómo conservar la coca de calabaza
Guarda las cocas en un recipiente hermético o lata de galletas en un sitio seco y oscuro. Aguantan bastantes días, aunque ni que decir tiene que recién hechas están riquísimas. Prueba a hacer más cantidad y a congelarlas bien envueltas en papel film o en bolsas tipo ziplock para poder sacarlas del congelador cuando más te apetezcan y poder consumirlas en perfecto estado. Eso sí, si las congelas hazlo mejor sin la oblea.
Otras opciones
Es muy típico también encontrar las cocas de calabaza hechas con almendra en vez de ser sólo de calabaza. Dadme unos días y os lo cuento ;;;)))
¿Cómo, qué no os ha quedado del todo claro? No hay problema…¡Dentro vídeo!
¡Un beso enorme y si las hacéis decídmelo!
Etiquetadme en Instagram como @cupcakesagogo, en Facebook… y por supuesto si te ha gustado el vídeo no olvides suscribirte a mi canal, que así me animo a hacer más y más vídeos.
Belén.
¿Quieres más recetas navideñas? Pues no te pierdas mi receta de roscón de Reyes y estas maravillosas galletas de jengibre. ¡Seguro que te gustan!